Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Chimaera monstrosa
Quimera comun; Borrico; Escopeta; Gata moixa
42
Chimaera monstrosa_0001.jpg
 
36
86
78
82
93
100 cm
 

Bentopelágico común a lo largo del talud continental, entre 200-700 m, de vez en cuando hasta 1.000 m o más. Por lo general se encuentra en el barro o sustrato inferior suave.
Es tal vez la más frecuente quimera atrapada en el Atlántico Norte, en la pesca de arrastre de fondo. Se toma en gran medida como la captura accidental y es desechado o retenido para el mercado. Estimaciones de los descartes de las capturas accidentales  indican que esta especie puede representar del 13 al  15% de la biomasa descartada por los arrastreros de aguas profundas que operan en la costa oeste de Irlanda.
El estado de conservación de esta especie según UICN  “Casi Amenazada” (NT)

Cuerpo alargado, delgado, disminuyendo desde la cabeza a la cola con forma de látigo.
Longitud del filamento caudal 44-160% de la longitud total del cuerpo.
Cabeza grande, hocico algo cónico. Ojos grandes, 25 a 51% longitud de la cabeza.
Líneas laterales abiertas, canales en el hocico caracterizados por estar anchamente dilatados.
Preopérculo y canales orales de la línea lateral se unen con el canal infraorbitario.
Las aletas pectorales estrechas y triangulares. Aleta pelviana con su borde distal cuadrado. Claspers pélvicos largos, delgados, divididos; con puntas largas y carnosas cubiertas con una piel de dentículos
Primera aleta dorsal alta, triangular, con una corta base, aleta precedida por una quilla fuertemente serrada a lo largo del borde posterior de la punta distal; con el cuerpo deprimido más allá de la punta distal de la primera aleta dorsal. Segunda aleta dorsal larga y continua a la aleta caudal superior, relativamente uniforme en toda su longitud, ligeramente inclinada en la zona posterior; altura anterior 4 a 7% la longitud del cuerpo, la altura posterior 3 a 6%; con el borde oscuro a lo largo del margen distal. Aleta anal corta, baja, y claramente separada, lanceolada
Color: color marrón rojizo con manchas y rayas en la zona dorsal, en la cabeza, a lo largo del tronco, y sobre la base de las aletas, la superficie ventral amarronada.

  Chimaera monstrosa_07.jpg  
  Chimaera monstrosa_02.jpg  
  Chimaera monstrosa_04.jpg  
  Chimaera monstrosa_08.jpg Chimaera monstrosa_0022.jpg
  Chimaera monstrosa_0021.jpg Chimaera monstrosa_0023.jpg
Filum
Subphylum
               VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
HOLOCEPHALI
Orden   
CHIMAERIFORMES
Suborden
CHIMAEROIDEI
Familia
CHIMAERIDAE
Género
Chimaera
 
Chimaera monstrosa Linnaeus, 1758
 

 

Galicia
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Todo el area. Galicia no
SI
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI